Maratón de NY confirmó a sus elites

Quedando dos meses y medio para su 54° versión, los New York Road Runners dieron a conocer el listado de deportistas profesionales que estarán en la largada el próximo domingo 2 de noviembre en una nueva edición del Maratón de Nueva York, que nos imaginamos, buscará quedarse nuevamente con el récord del mundo en masividad, hoy en poder de los 42K de Londres 2025 con 56.640 finalistas.

No vamos a nombrar a todos los profesionales, de hecho, son 24 mujeres y 33 hombres, pero sí los nombres que creemos hay que tener en cuenta.

Serán siete las mujeres que estarán en la partida con PB inferior a las 2h20, estando las últimas tres ganadoras de la carrera major. La más rápida es la keniata Sharon Lokedi quien viene con ganas de seguir alargando su racha triunfadora luego de llegar 1° en abril en Boston con 2h17:22. El 2022 en NY hizo su debut en la distancia ganando con 2h23:23. Pero no tendrá tarea fácil porque estará su compatriota Hellen Obiri con quien sabe de disputas en el asfalto. Obiri también hizo su debut en la distancia en la versión 2022 de NY, claro que fue 6°. El 2023 Hellen ganaría en la Gran Manzana con 2h27:23. Se volverían a encontrar en los Juegos Olímpicos de París 2024 (bronce para Obiri y 4° lugar para Lokedi) y en NY el año pasado, donde Obiri fue 2° y Lokedi 9°.

En el último Maratón de Boston, donde Lokedi ganó, Obiri fue 2° con 2h17:41.

La última campeona de la carrera, la keniata Sheila Chepkirui, buscará el bicampeonato. Su mejor marca es de 2h17:29 hechos en Valencia el 2022 donde fue 3°. Este año ganó en Nagoya con 2h20:40.

Aunque ganó hace ya 15 años, estará también la keniata Edna Kiplagat, próxima a cumplir 46 años. A pesar de competir con atletas casi 20 años menor que ella, igual da la pelea. El año pasado fue 3° en Boston.

Entre las locales estará Emily Sisson, récord de los Estados Unidos con 2h18:29 hechos el 2022 en Chicago. Será su primera participación en la prueba major y su primer 42K luego de los Juegos Olímpicos de París donde fue 22° con 2h29:53.

Luego de seis años volverá a Nueva York la sempiterna Sara Hall, quien con 42 años tiene el récord máster del país norteamericano con 2h23:45 hechos el año pasado en Valencia. El 2019 no terminó la prueba. El 2016 fue 8° con 2h36:12.

En la lista hay cuatro hombres con mejor marca inferior a las 2h04. El más rápido es el keniata Benson Kipruto con 2h02:16 hechos en Tokio el 2024 donde ganó, quedando actualmente 6° en el ranking histórico de la distancia. El año pasado fue bronce en París 2024 y este 2025 fue 7° en Tokio con 2h05:45. Tendrá a su lado al etíope Deresa Geleta con 2h02:38 logrados en Valencia el año pasado donde fue 2° (quedó 7° en el ranking de todos los tiempos). A comienzos de año fue 2° en Tokio con 2h03:51.

Si de campeones se trata, buscará el bicampeonato el neerlandés Abdi Nageeye, ganador el 2024 con 2h07:39. En abril pasado logró su mejor tiempo en los 42K siendo 4° en Londres con 2h04:20. Otro que intentará triunfar nuevamente es el keniata Evans Chebet, con PB de 2h03:00 en Valencia 2021, quien fue el más rápido el 2023 con 2h08:41. El año pasado fue 2°. El también keniata Albert Korir, primer lugar el 2021 con 2h08:22, estará en la partida.

¿Los récords del circuito? 2h04:58 del etíope Tamirat Tola el 2023 y 2h22:31 de la keniata Margaret Okayo el 2003.