Este domingo se retoma el calendario 2025 del World Marathon Major al realizarse la 50° edición del Maratón de Berlín (ojo que el año pasado se conmemoraron 50 años de la primera versión, pero no la edición 50 porque el 2020 se suspendió por el Covid-19).
Entre los deportistas elites confirmados está el keniata Sebastian Sawe, hoy por hoy el atleta más rápido del mundo en los 42K. El africano debutó el año pasado en Valencia ganando con 2h02:05, quedando 5° en el ranking histórico de los 42K. En abril pasado corrió en Londres ganando con 2h02:27. En mujeres la mejor rankeada es la también keniata Rosemary Wanjiru con PB de 2h16:14 hechos en Tokio 2024, tiempo que la dejan 10° en el ranking mundial de todos los tiempos.
Sawe, y a propósito de la gran crisis que vive su país por los casos de dopaje que salen día a día a la luz, solicitó junto a su equipo a la Unidad de Integridad de Atletismo (AIU) un programa antidopaje especial: al menos 25 controles en dos meses, sin previo aviso y con protocolos avanzados, gestionados de forma independiente y financiados por Adidas. Sawe busca dar transparencia, servir de ejemplo y demostrar que compite limpio. La medida coincide con acusaciones de incumplimiento contra la Agencia Antidopaje de Kenia.
Volviendo a Berlín, las mejores marcas del circuito son 2h01:09 del keniata Eliud Kipchoge hechos el 2022 y 2h11:53 de la etíope Tigst Assefa el 2023. Las marcas fueron récords del mundo en su momento, siendo superadas el 2023 por Kelvin Kiptum con 2h00:35 y el 2024 por Ruth Chepngetich con 2h09:56, ambas en Chicago. Eso sí, lo de la última está muy en duda por su positivo por dopaje hace unos meses.