Hoy domingo se bajó la cortina a la temporada 2025 de las Super Half´s al correrse la 35° versión del Medio Maratón de Valencia como antesala de los 42K que se realizarán el próximo domingo 7 de diciembre. Fueron 26.095 los competidores que cruzaron la meta en una versión que no entregó récords del mundo, como años anteriores, pero sí actuaciones para destacar. Vamos por parte.
El año pasado los 21K de la ciudad española vieron cómo se rompía el récord del mundo en la distancia gracias a los 57:30 hechos por el etíope Yomif Kejelcha mejorando por sólo 1 segundo lo hecho por el ugandés Jacob Kiplimo en Lisboa el 2021. Pero Kiplimo cobró revancha y en febrero de este 2025 pulverizó el registro al detener los relojes en 56:42. Kejelcha, que es un corredor híbrido combinando la pista con la calle, de hecho, fue plata en los 10000 metros del Mundial de Tokio pasado, volvía a Valencia a revalidar su triunfo y, porqué no, nuevamente con mejor marca planetaria. Eso sí, sólo logró lo primero, porque con 58:02 se llevó el primer lugar, pero lejos, muy lejos la verdad, del registro hecho por Kiplimo hace unos meses. Acompañó al etíope Rodrigue Kwizera con 58:38 y el keniata Brian Kibor con 58:39.
Agnes Ngetich de Kenia también volvió a Valencia en busca de lograr nuevamente el primer lugar. La africana el año pasado consiguió la victoria con 1h03:04 siendo, para ese entonces, la segunda mejor marca de todos los tiempos en la distancia sólo superado por los 1h02:52 hechos por la etíope Letensebet Gidey precisamente en Valencia, pero el 2021. Los 12 segundos que separaron a Ngetich del récord planetario le abrió el apetito para conseguirlo este 2025. Ganó, con mucha comodidad, pero los 1h03:08 la dejaron nuevamente “al borde” de ser la más rápida de todos los tiempos en los 21K. La acompañó en el pódium la etíope Fotyen Tesfay con 1h05:10 y la keniata Veronic Loleo con 1h05:46.
El récord que sí se logró en suelo español fue el de Europa para hombres. El sueco Andreas Almgren fue 4° en la general terminando en 58:41, superando los 59:13 que tenía el suizo Julien Wanders en Emiratos Árabes el 2019. El escandinavo viene de un año para enmarcar, siendo medalla de bronce en los 10000 en el Mundial de Tokio, además, a comienzos de temporada, y también en Valencia, logró el actual récord del continente en 10 kilómetros cronometrando 26:53.
Uno que estuvo en la partida fue el británico Alex Yee, campeón olímpico de triatlón en París 2024 y quien en el Maratón de Londres de este año hizo su debut en la distancia con 2h11:08 (14°). Hoy fue 19° con 2h11:08.
Los españoles más rápidos fueron Carlos Mayo con 1h00:46 (9°) y Carla Gallardo terminando en 1h09:14 (10°).

