Los WR que dejó París

El próximo sábado se cumple 1 año del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024, una cita donde por poco más de dos semanas disfrutamos de lo mejor de deporte mundial en la capital de Francia.

El Stade de France, el mismo estadio donde en 1998 se realizó la final del Mundial de Fútbol (con los locales levantando el trofeo), fue el encargado de recibir al atletismo olímpico con todas sus jornadas sold out. Fueron 13 récords olímpicos los que se lograron, algunos eso sí fuera del recinto como los de maratón. De estos 13 récords, tres fueron récords del mundo, aunque sólo dos se mantienen vigentes. Aquí pasamos a detallar.

El sueco Armand Duplantis llegó como el flamante campeón olímpico y récord del mundo en el salto con garrocha con 6,24 hechos semanas antes en la Diamond League de Xiamen. El escandinavo no defraudó y mejoró su propia marca mundial al pasar en 6,25. El registro lo superó al mes siguiente al pasar en la fecha de Silesia de la Diamond League en 6,26. Actualmente el récord está en 6,28 logrados por Duplantis en la parada de Estocolmo de esta temporada de la Liga.

Sydney McLaughlin-Levrone fue otra que logró un récord del mundo en París. A diferencia de Armand Duplantis este sí se mantiene. La estadounidense llegaba a Francia como la mejor de la historia en los 400 metros con vallas gracias a sus 50:65 hechos en los trials de su país semanas antes en Eugene. La también medallista de oro en Tokio 2020 no defraudó y, con mucha comodidad, llegó primera en la vuelta a la pista con 50:37.

El último de los récords del mundo que se logró en París fue el de la posta 4×400 mixta. Lo curioso es que el registro se consiguió en las semifinales. El cuarteto de Estados Unidos integrado por Justin Robinson, Rosey Effiong, Matthew Boling y Alexis Holmes cronometró 3:07´41 para superar los 3:08´80 que tenía el país norteamericano en el Mundial de Budapest 2023. Lo otro curioso es que el equipo no logró el oro. En la final, fueron superados por los Países Bajos con un extraordinario remate de Femke Bol.