Obiri gana con récord en NY

Las majors dijeron adiós, por este año. Con la 54° edición del Maratón de Nueva York, que tuvo a más de 55 mil finalistas en el Central Park de Manhattan, se bajó la cortina a una temporada del World Marathon Major que por primera vez contó con 7 carreras en el calendario al sumarse por primera vez los 42K de Sydney. Nueva York siempre sorprende. El jueves, el mismo día que los miles de fanáticos comenzaron a llegar al Javits Center en el primer día de la Expo Marathon, un diluvio cayó sobre “la gran manzana” haciendo recordar lo que hace 13 años fue el paso del huracán Sandy por la ciudad, con calles que bien parecían Venecia y la opción, lejana, de que la carrera se suspendiera, pero eso no estaba en los planes de las autoridades. A cambio el domingo el clima acompañó, entregando una jornada soleada, pero con temperaturas que bordearon los 16° grados. Aunque no es el clima perfecto, es para agradecer comparándose con lo que fue Londres o Berlín este año.

¿Por dónde comenzamos? Vamos por las mujeres elites. Este año la organización tuvo en la largada, entre otras, a las tres últimas ganadoras de la carrera, hablamos de las keniatas Sharon Lokedi (2022), Hellen Obiri (2023) y Sheila Chepkirui (2024). Se sumó la neerlandesa Sifan Hassan quien venía de ganar Sydney en su debut como major con récord del circuito. El grupo de profesionales estuvo compacto hasta el kilómetro 16 en pleno Brooklyn, alternando la punta al no contar esta carrera con pacers oficiales. El grupo se rompió en el kilómetro 25, en pleno puente Queensboro cuando las tres campeonas dejaron atrás a la local Fiona O´Keeffe y a Hassan. Ya en la 1° Avenida en Manhattan, las dos últimas atletas pusieron quinta en el acelerador y lograron pillarlas, transformando el grupo de punta en cinco atletas para disputar el botín de ganadoras, pero quizás ese esfuerzo para alcanzarlas hizo que en el kilómetro 30, ya conectando con el Bronx, vieran cómo se escapaban las keniatas.

Del kilómetro 30 al 39 la pelea era entre las tres atletas que ya conocían la victoria, sólo faltaba por definir en qué orden llegarían. Fue en el kilómetro 39, en pleno Central Park cuando sólo quedaban en disputa por la victoria Lokedi y Obiri, asemejando lo que vimos en abril en el Maratón de Boston. Con una técnica de carrera bastante peculiar, Obiri decidió apretar a 800 metros de la meta y concentrarse, sin mirar atrás, para intentar volver a ganar en Nueva York. Y así fue, porque con 2h19:51 la keniata se quedó con el primer lugar y no sólo eso, fue con récord del evento al superar los 2h22:31 que desde un lejano 2003 tenía su compatriota Margaret Okayo. Obiri cobró revancha luego de que Lokedi le ganara en Boston este 2025 impidiendo el tricampeonato de la primera, invirtiendo ahora las posiciones siendo segunda con 2h20:07. Tercera fue Chepkirui con 2h20:24.

Obiri ratificó nuevamente el ser de las mejores maratonistas del mundo y, lo más curioso, es que nunca ha corrido un maratón plano. En su bitácora tiene tres Boston, tres Nueva York y el olímpico de París donde bien parecía una montaña rusa el trayecto.

La mejor de las locales fue Fiona O´Keeffe con 2h22:49 anotando la mejor marca de una atleta de Estados Unidos en los 42K de Nueva York. Hassan, remató 6° con 2h24:43, mientras que Emily Sisson, la récord nacional del maratón con 2h18:29 hechos en Chicago y quien volvía a competir desde París 2024, fue 8° con 2h25:05

Desde que abandonó en los Juegos Olímpicos de París el año pasado, la única vez que no termina un 42K, que, nos imaginamos, en las casas de apuestas las personas no ponen sus fichas en que Kipchoge se quedará con el primer lugar en un maratón, algo muy distinto a lo que sucedía años atrás donde su victoria era indiscutida. Pero independiente de que ya no pelee la punta, tener al keniata en la línea de largada siempre es noticia, acaparando las entrevistas, las fotos, las selfies, todo, incluso más que los mejores rankeados en la actualidad. Y este 2025 cobró aún más protagonismo, primero porque Nueva York sería su último maratón de los majors, en una historia donde ganó en Berlín cinco veces, en Londres cuatro y una vez en Chicago y Tokio, además de anunciar que sería su último maratón grande en competir. No es un retiro, porque igual quiere correr pruebas como en la Antártida.

En hombres la carrera fue bien parecida a la de las mujeres. Hasta el kilómetro 36 eran cuatro los atletas peleando la punta, quedando sólo dos al momento de entrar por primera vez en el Central Park. Los keniatas Benson Kipruto y Alexander Mutiso, ambos en su debut en Nueva York, pelearían la victoria y el módico cheque de 100 mil dólares. A falta de 600 metros para la meta, cuando se entra por segunda vez al icónico parque de Manhattan al lado de Columbus Circle, Kipruto comenzaba a ponerse la corona de ganador, pero Mutiso no quiso perderle la pisada. Aunque estaba unos metros más atrás, todavía había chances de ganar.. Pero ese apretón llegó tarde, porque a pesar de llegar empatado con Kipruto en hora, minuto y segundo (ambos hicieron 2h08:09), el primer lugar fue para Benson al revisar la centésima de segundo, algo que nos recordó lo que pasó en septiembre en el mundial de atletismo de Tokio. El tercero fue Albert Korir de Kenia, primero el 2021, ahora con 2h08:57. De los locales el más veloz fue Joel Reichow con 2h09:56 siendo 6° en la general.

Eliud Kipchoge, quien corrió con una camiseta que parecía chaleco cocido por una abuelita y quien está a días de cumplir 41 años, fue 17° con 2h14:36. El keniata fue recibido en la meta por todos los directores del World Marathon Major (Tokio, Boston, Londres, Sydney, Berlín, Chicago y la ya mencionada Nueva York), obteniendo la medalla Six Star con una cinta con los colores de su país. Kipchoge completó su maratón oficial número 24, teniendo triunfos en 17, dos veces con récord del mundo.

Kenenisa Bekele, y según la app, abandonó, teniendo registros sólo hasta el km 27.