El próximo domingo 30 de noviembre en Mónaco se realizará la gala de la World Athletics donde se anunciarán los ganadores del y la mejor atleta del mundo en tres categorías. Para ello, el ente rector del atletismo planetario definió los ítems Track (pruebas de velocidad), field (pruebas de salto o lanzamiento) y out of stadium (maratón y marcha). Quedando menos de dos semanas, en cada una de estas tres categorías hay dos finalistas por sexo. Aquí pasamos a detallar quiénes son, qué hicieron esta temporada y quiénes creemos que deberían haber estado. Como se ve, el factor principal para estar en esta instancia es la performance hecha en septiembre en el Mundial de Atletismo de Tokio.
Track: Esta es sin duda la categoría donde más polémica ha habido en foros, blogs y redes sociales por la elección de las finalistas. ¿Por qué? Lo que hicieron ellas es más que meritorio, pero excluyeron a deportistas que lograron récords del mundo o bien marcas sobresalientes, como las keniatas Beatrice Chebet (WR en 5 mil metros planos en la Diamond League de Eugene y oro mundial en Tokio en la misma distancia) y Faith Kipyegon, quien en Tokio se quedó por cuarto mundial consecutivo con los 1500 metros. También dejaron afuera a la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden, quien se colgó en suelo asiático el oro en los 100 y 200 metros además de la posta 4×100.
Las finalistas son la neerlandesa Femke Bol, quien no conoció la derrota este 2025 en los 400 metros con vallas gracias a que su eterna rival, Sydney McLaughlin Levrone dio el salto a los 400 metros planos. Bol triunfó en seis fechas de la Diamond League y coronó la temporada como bicampeona mundial. En Tokio además fue medalla de bronce en la posta 4×400.
La otra finalista es precisamente la ya mencionada Sydney McLaughlin Levrone de Estados Unidos. La récord del mundo en 400 metros con vallas decidió este 2025 cambiar de prueba no así de distancia. Siguió dando la vuelta al óvalo, pero ahora sin saltos consiguiendo la medalla de oro en Tokio con la segunda mejor marca de todos los tiempos (47.78) en una jornada marcada por la lluvia. En Japón logró con su país el oro en la posta 4×400.
En hombres los finalistas son el keniata Emmanuel Wanyonyi y el estadounidense Noah Lyles. El africano, especialista en 800 metros planos, ganó este año en cinco fechas de la Diamond League, además del oro en Tokio. Lyles, quien estuvo más de tres meses fuera de las pistas por una lesión, consiguió este 2025 el tetracampeonato mundial en los 200 metros. En Japón además fue medalla de oro en la posta 4×100 y presea de bronce en los 100 metros.
Field: Largo vs alto. Así será la competencia en mujeres para definir a la mejor en la categoría. Por una parte está la australiana Nicola Olyslagers, campeona mundial este año en el salto alto y triunfadora en cuatro fechas de la Diamond League. Por otro lado, estará la estadounidense Tara Davis – Woodhall, primer lugar en Japón en el salto largo y oro en dos fechas de la Diamond League.
En hombres es casi un hecho de que Armand Duplantis de Suecia no perderá, pero igual tiene rival. El escandinavo no conoció la derrota nunca este 2025 en el salto con garrocha, logrando cuatro veces el récord del mundo, el último en el Mundial de Tokio donde lo dejó en 6,30 mts, obteniendo de paso el tricampeonato planetario. Su contrincante será el italiano Mattia Furlani quien logró la medalla de oro en el salto largo.
¿Extrañamos a alguien? Podría haber estado Ryan Crouser de Estados Unidos quien en Tokio obtuvo el tricampeonato mundial en el lanzamiento de la bala.
Out of Stadium: A diferencia de los hombres, en mujeres competirá atletas de dos disciplinas diferentes; una marchista y una maratonista. La primera es la española María Pérez quien este 2025 fue campeona mundial en los 20 y 35K de la marcha atlética. Se suma a su primer lugar en los 35K del europeo en República de Checa. La segunda es la keniata Peres Jepchirchir, campeona mundial de maratón.
Aquí echamos de menos a Tigist
Assefa, quien a pesar de haber sido segunda en el mundial de Tokio logró el
récord del mundo de los 42K de mujeres corriendo solas. En Londres finalizó en
2h15:50.
En hombres el ganador saldrá
entre dos africanos maratonistas, el keniata Sebastian Sawe y el tanzano
Alphonce Simbu. Sawe triunfó esta temporada en los majors de Londres y Berlín,
ambos con extraordinarios registros (2h02:27 y 2h02:16) considerando las
condiciones de calor que tuvieron, en especial en la capital de Alemania. Simbu
fue 2° en el major de Boston el primer semestre y ganador del mundial de Tokio
en una llegada que se definió por Photofinish.
Aquí lo único que comentamos es
que podrían haber esperado quizás a después del Maratón de Valencia del 7 de
diciembre por si hay alguna actuación a considerar.

