Londres llamó, y cumplió

Ex récords del mundo, campeones y medallistas olímpicos, récords olímpicos, debutantes, y más. El Maratón de Londres 2025 tenía todo lo necesario para ser una fiesta en grande, al celebrarse la 45° edición, y cumplió. Hay mucho que contar, así que iremos por partes, empecemos por ellas, las mujeres.

Con semanas de anticipación la organización de la carrera Major habían anunciado que en el startlist iban a estar las tres maratonistas más rápidas de todos los tiempos, hablamos de la keniata Ruth Chepngetich (WR de 2h09:56), la etíope Tigist Assefa (2h11:53) y la neerlandesa Sifan Hassan (2h13:44). Se sumaba la campeona defensora Peres Jepchirchir. Sin embargo, los últimos días se confirmó que tanto Chepngetich como Jepchirchir no iban a ser de la partida. De todas formas, tener en escena a Assefa y Hassan siempre es un espectáculo, más aún luego de la “rencilla” que hubo cuando la primera arrinconó a la segunda en la recta final de París 2024 o cuando Hassan ganó en su debut en Londres 2023 a pesar de parar a elongar.

El grupo elite corrió rápido. Hacer WR estaba difícil por las características propias de Londres, carrera que no es plana sumado a los constantes giros incluso en 180 grados, pero la pasada del 21K en 1h06:40 avecinaba que nos podríamos encontrar con marcas de antología. Y no nos equivocamos, porque a pesar de que Assefa logró ganar con 2h15:50, casi cuatro minutos sobre su PB, consiguió el récord del mundo para mujeres corriendo solas (el de Chepngetich fue con hombres en paralelo), superando los 2h16:16 que tenía Peres Jepchirchir el año pasado también en Londres. De paso, logró la segunda mejor marca histórica en la capital británica sólo superada por las 2h15:25 de la local Paula Radcliffe hechos el 2003, claro que mixta.

Segunda fue la keniata Joyciline Jepkossgei con 2h18:43 y tercera Sifan Hassan con 2h18:59. Quien al fin pudo hacer su debut en la distancia, luego innumerables veces en que se anunciaba con bombos y platillos, pero se bajaba semanas antes por lesión, fue la multicampeona en pista y en distancias menores Eilish McColgan quien con 2h24:25 fue la mejor de las locales siendo 8°.

A más de alguno se le cruzó por la cabeza, sí, a nosotros también, que el ugandés Jacob Kiplimo podía, en su debut en los 42K, anotar el nuevo récord del mundo en la distancia. Aunque era su primera incursión en un maratón, su reciente pulverización del récord del mundo en los 21K, donde hizo 56:42 en Barcelona, superando la anterior marca de 57:30, hacía presagiar que podía venirse una sorpresa. Pero la pasada del medio maratón hoy en Londres en 1h01:31 (si mantenían el ritmo hacían 2h03) esfumó el sueño que varios teníamos. De todas formas, Kiplimo logró subirse al pódium en su primera carrera con una marca de 2h03:37 siendo 2° en un día donde el calor hizo de los suyas. Pero el que no conoció el calor fue el keniata Sebastian Sawe quien ganó con 2h02:27 en su segunda incursión en los 42K. El africano no conoce la derrota al debutar el año pasado en Valencia con triunfo terminando en 2h02:05 quedando 5° en el ranking histórico.

El pódium lo cerró Alexander Mutiso, ganador el año pasado, con 2h04:20. Quien volvía a Londres con ánimo de revancha, luego de un 2024 para el olvido siendo 10° en Tokio y primer DNF en su carrera (en los JJ.OO de París), era el keniata Eliud Kipchoge. El africano de 40 años, máximo ganador de Londres con cuatro victorias terminó 6° con 2h05:25. Ya avisó que a finales de agosto estará en el Maratón de Sydney cuando el evento haga su debut como parte del circuito del World Marathon Major.

El mejor de los locales fue Mahamed Mahamed quien con 2h08:52 fue 9°. Quien hacía su debut en la distancia era el británico Alex Yee, reciente campeón olímpico en triatlón. Adaptando completamente su plan de entrenamiento (en la distancia olímpica se termina corriendo, a morir, 10 kilómetros), el también medallista en Tokio 2020 fue 14° con 2h11:08. Al ver registros de él en redes sociales se ve que la sufrió.