Linden dice adiós y Radcliffe es Six Star Major

“La gente dice que deberías irte con la victoria, y eso es lo que estoy haciendo, porque correr mi último maratón profesional en Boston es, sin duda, irme con la victoria”. Con estas palabras la estadounidense Des Linden, quien a mitad de año cumplirá 42 primaveras, anunció que esta edición del Maratón de Boston marcaba el punto final a su carrera como deportista profesional. Una carrera como maratonista que la vio ser olímpica dos veces, en Londres 2012 donde no terminó y en Rio 2016 donde fue 7°. Una carrera que empezó precisamente en Boston hace 18 años atrás donde con 2h44:56, siendo 12°, comenzaría a escribir su historia en los 42.195 metros.

En estos 18 años Linden conoció la victoria solo una vez, pero esa única ocasión la catapultó al nivel de ídola no sólo en las fronteras de Estados Unidos. Fue en la edición 2018 del Maratón de Boston cuando cruzó la meta en 2h39:54 para quedarse con la victoria en un año donde la lluvia, el viento y las bajas temperaturas estuvieron presentes desde horas antes de darse la largada, y pararon horas después de finalizada la carrera. Su primer lugar fue a lo grande, porque por primera vez en más de 30 años una atleta local no levantaba la copa de la victoria en el maratón más importante del mundo.

Boston no se lo perdía nunca. De hecho, antes de su triunfo el 2018 había sido segunda el 2011, cuando llevaba el apellido Dávila, a pocos segundos del primer lugar. Este segundo lugar también lo consiguió el 2010 en Chicago. Con 28 maratones, siendo el último este Boston donde con 2h26:19 fue 17°, dice adiós una atleta a la que, a pocos, por no decir nadie, le cae mal.

Boston también significó la última estación de la británica Paula Radcliffe para terminar el World Marathon Major. La ex record woman de 42K (2h15:25 en Londres 2003), finalizó en 2h53:44 ganando así la categoría 50-54 (no por paliza, la segunda hizo 2h56 y la tercera 2h58).

Radcliffe en este periplo ganó Nueva York tres veces, mismo número que consiguió en Londres (una vez con WR). Chicago la ganó una vez, con récord del mundo. En Berlín fue 3°.

Como “amateur” corrió en marzo los 42K de Tokio terminando en 2h57:26.